A partir del 1 de enero de 2022 se actualiza el esquema de factura electrónica y se robustece con el fin de fortalecer las herramientas tecnológicas parra simplificar el cumplimiento de las normas tributarias.
Beneficios para el Contribuyente
Reportar información mas completa y correcta al SAT contenida en el CFDI que expidan, a efecto de recibir mejores servicios.
Facilitar la presentación de declaraciones con información prellenada derivado de la información contenida en los CFDI.
Beneficios para la Autoridad
Fortalecer la calidad de la información que recibe el SAT de los contribuyentes con respecto de los CFDI emitidos.
Aumentar el grado de aprovechamiento de la información recibida para que las áreas fiscalizadoras puedan revisar y tomar acciones.
Conoce los cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022:
El CFDI que ampara retenciones información de pagos:
La versión será la 2.0.
Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
Permitirá relacionar otros CFDI.
El Complemento para recepción de pagos:
La versión será 2.0.
Se incluyen nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
Actualización al servicio de cancelación de facturas:
A partir del 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas.
Se pueden consultar dichos documentos desde el Portal del SAT.
Te recordamos que la vigencia, para la entrada en vigor de forma obligatoria, será hasta el 1 de mayo de 2022, por lo que del 1 de enero al 30 de abril de 2022, podrás seguir timbrando tus documentos en la versión 3.3 del Anexo 20, así como 1.0 del Complemento de Pagos (REP) y CFDI de Retenciones e Información de Pagos Versión 1.0.
Anexo 20 versión 4.0
El anexo 20 es un documento en el que se establece el estándar tecnológico bajo el cual se debe emitir el CFDI y que éste sea válido.
Para que un comprobante sea válido debe cumplir con:
Los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML especificados por el consorcio W3C, establecidos en www.w3.org.
Las reglas de validación establecidas en esta nueva versión de Anexo 20.
La introducción de diferentes reglas de validación, asegurará al SAT coherencia en los datos registrados en las Facturas Electrónicas emitidas bajo este nuevo modelo.
La secuencia de las reglas de validación atienden el siguiente orden:
Forma y sintaxis
Validaciones del Anexo 20
Validaciones del complemento
Reglas del RMF
Ajustes al estándar del CFDI Atributos
Versión
Atributo requerido con valor prefijado a 4.0 que indica la versión del estándar bajo el que se encuentra expresado el comprobante.
TipoCambio
Se precisa en la descripción del campo que el tipo de cambio a utilizar debe ser el FIX.
Atributo condicional para representar el tipo de cambio FIX conforme con la moneda usada. Es requerido cuando la clave de moneda es distinta de MXN y de XXX. El valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda. Si el valor está fuera del porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion.
Total
En la descripción del campo se precisó que las retenciones que se deben restar son federales y/o locales.
Atributo requerido para representar la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos trasladados – federales y/o locales, derechos, productos, aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los impuestos retenidos federales y/o locales. Si el valor es superior al límite que establezca el SAT en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmacion. No se permiten valores negativos.
Exportación
Atributo requerido para expresar si el comprobante ampara una operación de exportación.
Tipos de Relación
Ahora se cambia la secuencia para que se permita agregar más de una vez este nodo, para poder relacionar en un CFDI más de un tipo de relación.
Nodos y Atributos
TipoRelacion Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre éste que se está generando y el o los CFDI previos. El atributo se vuelve requerido cuando existe el Nodo CFDIRelacionados.
CFDIRelacionados Nodo opcional para precisar la información de los comprobantes relacionados. Si existe el Nodo padre CfdiRelacionados el Nodo hijo CfdiRelacionado será requerido.
Guía de llenado: En este nodo se puede expresar la información de los comprobantes fiscales relacionados.
CFDIRelacionado Nodo requerido para precisar la información de los comprobantes relacionados.
Importante:
Se cambia la secuencia para que se permita agregar más de una vez este nodo, para poder relacionar en un CFDI más de un tipo de relación.
Catálogo c_TipoRelacion
c_TipoRelacion
Descripción
01
Nota de crédito de los documentos relacionados
02
Nota de débito de los documentos relacionados
03
Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos
04
Sustitución de los CFDI previos
05
Traslados de mercancías facturados previamente
06
Factura generada por los traslados previos
07
CFDI por aplicación de anticipo
Elemento: Emisor
Los contribuyentes pueden solicitar la intervención de la autoridad fiscal para que actúe como conciliadora y orientadora, cuando:
Les emitan un CFDi de nómina y no exista relación laboral con el emisor del comprobante.
Les emitan algún CFDi por concepto de ingreso, egreso o pago, en donde no exista relación comercial con el emisor del comprobante.
Nodos y Atributos
Nombre
Este atributo cambia de opcional a requerido.
FacAtrAdquirente
Atributo condicional para expresar el número de operación proporcionado por el SAT cuando se trate de un comprobante a través de un PCECFDI o un PCGCFDISP.
Elemento: Receptor Nodos y Atributos
Nombre
Este atributo cambia de opcional a requerido.
DomicilioFiscalReceptor
Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante.
RegimenFiscalReceptor
Atributo requerido para incorporar la clave del régimen fiscal del contribuyente receptor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.
UsoCFDI
Se actualiza catálogo para relacionar el régimen al que corresponde el uso del CFDI que le dará el receptor del comprobante
Los contribuyentes que actúen como comisionistas o que presten servicios de cobranza, podrán expedir CFDI a nombre y por cuenta de los comitentes o prestatarios con los que tengan celebrado el contrato de comisión o prestación de servicios de cobranza.
Nodos y Atributos
ObjetoImp
Atributo requerido para expresar si la operación comercial es objeto o no de impuesto.
ACuentaTerceros
Se adiciona el elemento ACuentaTercero, el cual sustituye al «Complemento Concepto PorCuentaTerceros».
Elemento: ACuentaTerceros Nodos y Atributos
Elemento
Nodo opcional para registrar información del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
RfcACuentaTerceros
Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del contribuyente Tercero.
NombreACuentaTerceros
Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social al contribuyente Tercero correspondiente con el RFC.
RegimenFiscalACuentaTerceros
Atributo requerido para incorporar la clave de régimen del contribuyente Tercero.
DomicilioFiscalACuentaTerceros
Atributo requerido para incorporar el código postal del domicilio discal del Tercero.
Elemento: Impuestos Nodos y Atributos
Elemento Impuestos
El nodo cambia de opcional a condicional cuando se indica que la operación es objeto de impuesto. Lo habilita la clave “02” que se registra en el campo “ObjetoImp”.
Elemento: Comprobante
Nodo: Impuestos
Nodo: Traslados
Nodo: Traslado
Base
Atributo requerido para señalar la suma de los atributos Base de los conceptos del impuesto trasladado. No se permiten valores negativos.
CFDI de retenciones e información de pagos
Estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet Electrónico que ampara retenciones e información de pagos. Los importes se expresan en la moneda de pesos mexicanos (MXN).
Nodos y Atributos
LugarExpReten
Atributo requerido para incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
DescRetenc
Atributo condicional que expresa la descripción de la retención e información de pagos.
Elemento: CFdiRelacionados Nodos y Atributos
CFdiRelacionados
TipoRelacion
Atributo requerido para indicar la clave de relación que existe entre éste que se está generando y el comprobante que ampara retenciones e información de pagos previos.
UUID
Atributo requerido para registrar el folio fiscal (UUID) de un comprobante que ampara retención e información de pagos, relacionado con el presente comprobante.
Elemento: Emisor Nodos y Atributos
NomDenRazSocE (Modificación)
Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente inscrito en el RFC, emisor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
CURPE (Se elimina)
Atributo requerido para indicar la clave de la relación que existe entre éste que se está generando y el comprobante que ampara retenciones e información de pagos previos.
RegimenFiscalE
Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente emisor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Elemento: Receptor Nodos y Atributos
NomDenRazSocR
Atributo requerido para registrar el(los) nombre(s), primer apellido y segundo apellido, denominación o razón social del contribuyente, inscrito en el RFC, del receptor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
DomicilioFiscalR
Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Elemento: Periodo Nodos y Atributos
Ejercicio (modificación)
Se elimina el valor mínimo y máximo incluyente.
DomicilioFiscalR
Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante que ampara retenciones e información de pagos.
Elemento: Totales
Nodos y Atributos
MontoTotExent (modificación)
Se modifica el Tipo especial a un importe en moneda nacional MXN
MontoTotRet(modificación)
Se modifica el Tipo especial a un importe en moneda nacional MXN.
Se elimina el valor mínimo y máximo incluyente.
UtilidadBimestral
Atributo condicional para expresar el monto de la utilidad bimestral.
ISRCorrespondiente
Atributo condicional para expresar el monto del ISR correspondiente al bimes
Elemento: ImpRetenidos Nodos y Atributos
BaseRet (modificación)
Se modifica el Tipo especial a un importe en moneda nacional MXN.
MontoRet (modificación)
Se modifica el Tipo especial a un importe en moneda nacional MXN.
TipoPagoRet (modificación)
Se modifica el tipo de base a especial referenciado al catálogo retenciones:c_TipoPagoRet
Complemento para recepción de pagos
Elemento: Totales Nodos y Atributos
Elemento Totales
Nodo requerido para especificar el monto total de los pagos y el total de los impuestos y deben ser expresados en MXN.
TotalTrasladosBaseIVA8
Atributo condicional para expresar el total de los impuestos de IVA trasladado a la tasa del 8%. No se permiten valores negativos.
TotalTrasladosImpuestoIVA8
Atributo condicional para expresar el total de los impuestos retenidos de ISR.
TotalTrasladosBaseIVA0
Atributo condicional para expresar el total de la base de IVA trasladado a la tasa de 0%.
TotalTrasladosImpuestoIVA0
Atributo condicional para expresar el total de los impuestos de IVA trasladado a la tasa del 0%.
TotalTrasladosBaseIVAExento
Atributo condicional para expresar el total la base de IVA trasladado exento.
MontoTotalPagos
Atributo requerido para expresar el total de los pagos que se desprenden de los nodos de pagos.
Elemento: Pago Nodos y Atributos
MonedaP (modificación)
Atributo requerido para identificar la clave de la moneda utilizada para realizar el pago, confirme la especificación ISO 4217. El atributo Pagos:Pago: Monto debe ser expresado en la moneda registrada en este atributo.
Elemento: DoctoRelacionado Nodos y Atributos
Objetolmp
Atributo requerido para expresar si el pago es objeto o no de impuestos.
MetodoDePagoDR
Se elimina el campo.
NumParcialidad, ImpSalldoAnt e ImpSaldoInsoluto
Los campos pasan a ser requeridos de opcionales condicionales.
EquivalenciaDR (modificación)
Cambia de nombre.
Elemento: ImpuestosP Nodos y Atributos
ImpuestosP
Se adiciona para detallar los impuestos por cada documento relacionado.
Elemento: RetencionesP Nodos y Atributos
RetencionesP
Nodo condicional para capturar los impuestos retenidos aplicables.
Nodo hijo RetencionP
Nodo requerido para registrar la información detallada de una retención de impuesto específico.
BaseP
Atributo requerido para señalar la base del cálculo de la retención, la determinación de la base se realiza de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes. No se permiten valores negativos.
ImpuestoP
Atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto retenido.
TipoFactorP
Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a la base del impuesto.
TasaOCuotaP
Atributo requerido para señalar la tasa o cuota del impuesto que se retiene para el presente concepto.
ImporteP
Atributo requerido para señalar el importe o monto del impuesto retenido.
Elemento: TrasladosP
Nodos y Atributos
NodoTrasladoP
Nodo opcional para capturar los impuestos trasladados aplicables.
Nodo hijo TrasladoP
Nodo requerido para la información detallada de un traslado de impuesto específico.
BaseP
Atributo requerido para señalar la base del cálculo de la retención, la determinación de la base se realiza de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes. No se permiten valores negativos.
ImpuestoP
Atributo para señalar la clave del tipo de impuesto trasladado.
TipoFactorP
Atributo requerido para señalar la clave del tipo de factor que se aplica a la base del impuesto.
TasaOCuotaP
Atributo requerido para señalar el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada.
ImporteP
Atributo requerido para señalar el importe del impuesto trasladado.
Servicio de Cancelación de Facturas
Importante:
En el DOF con fecha del 27 de diciembre 2021, se publicó la RMF 2022 en donde se otorga la facilidad de cancelar los comprobantes emitidos en el ejercicio 2021, hasta el 31 de enero del 2022 de conformidad con la siguiente regla:
2.7.1.47 Plazos para la cancelación de CFDI
Para los efectos del artículo 29-A, cuarto párrafo del CFF, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición.
Lo anterior no es aplicable a los CFDI globales emitidos por las personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza.
Fundamento Legal
Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación.
Reglas 2.7.1.38 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Regla 2.7.1.39 de la TERCERA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, cuarta Versión Anticipada.
A partir del 1 de enero de 2022 deberán incluir el motivo de la cancelación, conforme al siguiente catálogo:
Clave
Descripción
01
Comprobante emitido con errores con relación.
02
Comprobante emitido con errores sin relación.
03
No se llevó a cabo la operación.
04
Operación nominativa relacionada en una factura global
Importante:
Cuando se seleccione la clave 01, se deberá habilitar un campo adicional para registrar el folio fiscal que sustituye al comprobante.
Apartado C. Estándar del servicio de cancelación.
Se ajusta la descripción del código de respuesta para el sistema actual de cancelación.
Se ajusta el esquema para incluir el motivo de cancelación y el folio fiscal que sustituye.
Descripción del código
Código
UUID Solicitud recibida.
201
UUID Previamente cancelado.
202
EstatusUUID
UUID No encontrado o no corresponde en el emisor.
203
UUID No aplicable para cancelación
204
UUID No existe
205
UUID No corresponde a un CFDI del sector primario.
206
Apartado D. Especificación técnica del código de barras bidimensional a incorporar en la representación impresa.
Se ajusta la numeración de la secuencia de los datos.
Importante:
Para conocer a detalle el nuevo proceso de cancelación, consulta el documento: Esquema de cancelación
Consideraciones
Se identifican cambios en el servicio de cancelación conforme los siguientes artículos de la LISR y CFF.
Adición al Articulo 113-G, Fracción V de la LISR.
Reforma del Artículo 29-A, cuarto y quinto párrafos del CFF.
Importante:
Los contribuyentes del Régimen simplificado de confianza (RESICO) podrán cancelar un CFDI global únicamente en el mes en que genera el mismo.
Los contribuyentes únicamente podrán cancelar un CFDI en el mismo ejercicio en que se haya emitido.
Facturación Global
Para los efectos del CFDI donde consten las operaciones realizadas con el público en general, los contribuyentes podrán remitir al SAT o al proveedor de certificación de CFDI, según sea el caso, el CFDI a más tardar dentro de las 72 horas siguientes al cierre de las operaciones realizadas de manera diaria, semanal, mensual o bimestral.
Los contribuyentes podrán elaborar un CFDI diario, semanal o mensual, donde consten los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general del periodo al que corresponda, y el número de folio o de operación de los comprobantes de operaciones con el público en general que se hubieran emitido, utilizando para ello la clave genérica en el RFC a que se refiere la regla 2.7.1.26.
Nodos y Atributos
Elemento
Nodo condicional para precisar la información relacionada con el comprobante global.
Periodicidad
Atributo requerido para expresar el período al que corresponde la información del comprobante global.
Meses
Atributo requerido para expresar el mes o los meses al que corresponde la información del comprobante global.
Año
Atributo requerido para expresar el año al que corresponde la información del comprobante digital.
Validaciones
Estas validaciones deben ser realizadas por el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)
Elemento Comprobante
FormaPago
Si el valor registrado en el atributo TipoDeComprobante es «T»o «P» este atributo no debe existir. En caso contrario este atributo debe existir y contener una clave del catálogo c_FormaPago.
El valor de este atributo debe ser «99» cuando el atributo MetodoPago contenga el valor «PPD».
Exportación
Si el atributo contiene el valor «02» debe existir el Complemento para Comercio Exterior.
MetodoPago
Si el valor registrado en el atributo TipoDeComprobante es «T» o «P» este atributo no debe existir. En caso contrario este atributo debe existir y contener una clave de catálogo c_MetodoPago.
Nodo: InformacionGlobal
Atributos
Si el valor registrado en el atributo RFC del nodo Receptor contiene XAXX010101000 y el valor registrado en el atributo Nombre del nodo Receptor contiene el valor «PUBLICO EN GENERAL» este nodo debe existir.
Año
El valor de este atributo debe ser igual al año en curso o al año inmediato anterior. Para validarlo, se debe considerar el registrado en el atributo Fecha.
Periodicidad
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodicidad. Si el valor de este atributo contiene la clave «05», el atributo RegimenFiscal debe contener el valor «621».
Meses
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Meses.
Si el atributo Periodicidad contiene el valor «05», este atributo debe contener alguno de los valores «13», «14», «15», «16», «17» o «18».
Si el atributo Periodicidad contiene un valor diferente de «05», este atributo debe contener alguno de los valores «01», «02», «03», «04», «05», «06», «07», «08», «09», «10», «11» 0 «12».
Nodo: Emisor Atributos
RFC
Se deben considerar las reglas de validación que se indican en el Anexo 29 aplicables a este atributo.
Nombre
El valor de este atributo debe corresponder con el nombre del titular del certificado de sello digital del emisor.
Si existe el valor «01» en el atributo FacAtrAdquirente el valor de este atributo no debe corresponder con el nombre del titular del certificado de sello digital del Emisor.
RegimenFiscal
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal.
FacAtrAdquirente
El valor de este atributo debe existir siempre que la respuesta del servicio del Validador de RFC para emitir facturas a través del adquirente, sea en sentido positivo.
Nodo: Receptor Atributos
Nombre
El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT y debe ser asociado a la clave de RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor.
Si el valor registrado en el este atributo es «PUBLICO EN GENERAL», el valor «XAXX010101000» debe existir en el atributo Rfc del nodo Receptor.
Si el valor registrado en el atributo es diferente de «PUBLICO EN GENERAL» y el valor del atributo RFC del nodo Receptor es «XAXX010101000» o «XEXX010101000», el valor de este atributo no debe estar asociado al RFC registrado en el atributo Rfc del Nodo Receptor.
DomicilioFiscalReceptor
Debe corresponder con la clave de código postal incluida en el catálogo publicado en la página del SAT.
Si el valor del atributo Nombre del nodo Receptor es «PUBLICO EN GENERAL», este atributo debe ser igual al valor del atributo LugarExpedicion.
RegimenFiscalR
Este atributo debe contener una clave del catálogo c_RegimenFiscal.
El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de persona del receptor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física.
Si el atributo Rfc del nodo Receptor contiene el valor XAXX010101000 o el valor XAXX010101000 en este campo se debe registrar la clave «616».
UsoCFDI
El valor que se registre en este atributo debe aplicar para el tipo de persona del receptor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física y el valor registrado en el atributo RegimenFiscalR, debe corresponder a un valor de la columna Régimen Fiscal Receptor del catálogo c_UsoCFDI.
Nodo: Conceptos Nodo: Concepto Atributos
ObjetoImp
El valor de este atributo debe contener una clave del catálogo c_ObjetoImp. Si el valor registrado en este atributo es «02» el nodo hijo Impuestos del nodo Concepto debe existir.
Nodo: Conceptos Nodo: Concepto
Nodo: ACuentaTerceros
Atributos
RfcACuentaTerceros
El valor de este atributo debe estar en la I_LCO.
Se debe considerar las reglas de validación que se indican en el anexo 29 aplicables al Rfc del nodo Emisor. El valor registrado en este atributo debe ser diferente al valor registrado en los atributos Rfc de los nodos Emisor y Receptor.
NombreACuentaTerceros
El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RfcACuentaTerceros del Nodo ACuentaTerceros.
RegimenFiscalACuentaTerceros
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal.
DomicilioFiscalACuentaTerceros
Debe corresponder con una clave de código postal incluida en el catálogo publicado en la página del SAT. El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT, debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RfcACuentaTerceros del nodo ACuentaTerceros.
Nodo: Impuestos
Nodo: Traslados
En caso de que solo existan conceptos en el CFDI con un TipoFactor exento, en este nodo solo deben existir los atributos Base, Impuesto y TipoFactor.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda. Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados en los conceptos donde el impuesto del concepto sea igual al atributo impuesto de este elemento y la TasaOCuouta del concepto sea igual al atributo TasaOCuota de este elemento.
En caso de que solo existan conceptos con TipoFactor Exento, la suma de este atributo debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados en los conceptos.
Importe
Debe existir el atributo TotalImpuestosTrasladados cuando existan conceptos con un TipoFactor distinto a Exento.
Validaciones adicionales comprobante de retenciones e información de pagos
FechaExp
Al momento de la recepción del archivo XML por parte del Proveedor de Certificación, este debe verificar que la fecha y hora no debe ser:
Mayor que la fecha y hora aumentada en el plazo que se especifique en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Menor que la fecha y hora disminuida en el plazo que se especifique en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
LugarExpRetenc
Debe corresponder con una clave vigente de código postal incluida en el catálogo c_CodigoPostal publicado en la página del SAT.
CveRetenc
Este atributo debe contener una clave vigente en el catálogo c_CveRetenc. Si el valor registrado en este atributo es «25», se debe registrar información el atributo DescRetenc.
Elemento Retenciones Nodo: Emisor Atributos
RfcE
Se deben considerar las reglas de validación que se indican en el Anexo 29 aplicables para este atributo.
NomDenRazSocE
El valor de este atributo debe corresponder con el nombre del titular del certificado de sello digital del emisor.
RegimenFiscalE
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_RegimenFiscal. El régimen fiscal que se registre en este atributo debe corresponder con el tipo de persona del emisor, es decir, si el RFC tiene longuitud de 12 posiciones, debe ser de personal moral y si tiene longuitud de 13 posiciones debe ser persona física.
Elemento Retenciones Nodo: Receptor Atributos
RfcR
Si el valor de este atributo es diferente de la clave del RFC génerica «XAXX010101000», debe estar en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
NomDenRazSocR
El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RfcR del Nodo Retenciones:Receptor/Nacional.
DomicilioFiscalR
Debe corresponder con una clave vigente de código postal incluida en el catálogo c_CodigoPostal publicado en la página del SAT. El valor de este atributo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo Nacional:Receptor:RfcR.
Elemento Retenciones Nodo: Periodo Atributos
MesIni
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodo y debe ser menor o igual que el atributo MesFin.
MesFin
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Periodo y debe ser mayor o igual que el atributo MesIni.
Ejercicio
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_Ejercicio.
Elemento Retenciones Nodo: Totales Atributos
MontoTotOperacion
El valor de este atributo debe ser igual a la suma de los atributos MontoTotGrav y MontoTotExent.
MontoTotGravado
El valor de este atributo debe ser menor o igual al atributo MontoTotOperacion.
MontoTotExent
El valor de este atributo debe ser menor o igual al atributo MontoTotOperacion.
MontoTotRet
Si el valor es mayor que cero, debe existir al menos un nodo hijo de ImpRetenidos y debe ser igual a la suma de los atributos MontoRet.
UtilidadBimestral
Si el valor registrado en el atributo CveRetenc es «28», el valor de este atributo debe ser mayor a cero y los atributos MontoTotGrav y MontoTotExento deben tener el valor «0».
Elemento Retenciones Nodo: ImpRetenidos Atributos
TipoPagoRet
Este atributo debe contener una clave vigente del catálogo c_TipoPagoRet y debe corresponder con el tipo de impuesto registrado en el atributo Impuesto.
MontoTotGravado
Elemento Retenciones
Nodo: Complemento
Permitir la inclusión del complemento TimbreFiscalDigital y los complementos específicos para el CFDI que ampara retenciones e información de pagos.
Validaciones adicionales del complemento para recepción de pagos.
Elemento Pagos
Se modifica la validación para eliminar los tipos de CFDI al que podía incorporarse el complemento y con los complementos que podía coexistir.
Monto (modificación)
Se adiciona la fórmula para calcular el margen de variación.
DoctoRelacionado (eliminada)
El nodo se vuelve requerido.
MonedaDR
Se elimina la validación del valor 1 en el tipo de cambio del documento relacionado cuando la moneda de pago sea MXN.
MetodoDePagoDR
Se elimina la validación ya que se elimina el campo.
ObjetoImp
El valor de este atributo debe contener una clave del catálogo c_ObjetoImp.
Si el valor registrado en este atributo es «02» el nodo hijo ImpuestosP del nodo DoctoRelacionado debe existir.
Nodo: DoctoRelacionado
Nodo:ImpuestosP
Debe existir al menos un elemento hijo con una retención o traslado.
Nodo:RetencionesP
Nodo:RetencionP
Atributos
BaseP
Debe ser mayor que cero
ImpuestoP
Deben existir los atributos para sumarizar el total de impuestos retenidos y el detalle de impuestos retenidos.
TipoFactorP
Debe ser distinto de exento.
TasaOCuotaP
Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo c_TasaOcuota, coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo ImpuestoP y el factor debe corresponder con el atributo TipoFactorP.
En caso contrario, si el valor registrado es variable debe corresponder al rango entre el valor mínimo y valor máximo señalado en el catálogo.
ImporteP
Calcula el límite inferior como:
(BaseP – 10 – NumDecimalesBaseP/2) * (TasaOCuotaP) y este resultado truncado con la cantidad de decimales que tenga registrado este atributo.
Calcula el límite superior como:
(BaseP + 10 -NumDecimalesBaseP/2 – 10 -12) * (TasaOCuotaP) y este resultado redondearlo hacia arriba con la cantidad de decimales que tenga registrado este atributo.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior.
Nodo:TrasladosP
Nodo:TrasladoP Atributos
BaseP
Debe ser mayor que cero
ImpuestoP
Deben existir los atributos para sumarizar el total de impuestos trasladados y el detalle de impuestos trasladados.
TipoFactorP
Si el valor registrado es exento no se deben registrar los atributos TasaOCuotaP ni ImporteP.
Si el valor registrado es TasaOCuota, se deben registrar los atributos TasaOCuotaP e ImporteP.
TipoOCuotaP
Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un valor del catálogo c_TasaOCuota, coincidir con el tipo de impuesto registrado en el atributo ImpuestoP y el factor debe corresponder con el atributo TipoFactorP.
En caso contrario, si el valor registrado es variable debe corresponder al rango entre el valor mínimo y el valor máximo señalado en el catálogo.
ImporteP
Calcula el límite inferior como:
(BaseP – 10 – NumDecimalesBaseP/2) * (TasaOCuotaP) y este resultado truncado con la cantidad de decimales que tenga registrado este atributo.
Calcula el límite superior como:
(BaseP + 10 -NumDecimalesBaseP/2 – 10 -12) * (TasaOCuotaP) y este resultado redondearlo hacia arriba con la cantidad de decimales que tenga registrado este atributo.
El valor de este atributo debe ser mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior.
Nodo:pago
Nodo:ImpuestosP
Se elimina la validación de que al menos debe existir un elemento hijo retención o traslado.
Atributos
TotalImpuestosRetenidosP (modificación)
Se elimina la última validación para homologar como Anexo 20.
TotalImpuestosTrasladadosP (modifica)
Se elimina la última validación para homologar como Anexo 20.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos retenidos registrados en los documentos relacionados donde el impuesto sea igual al atributo ImpuestoP de este elemento.
Elemento:Pago
Nodo:ImpuestosP Nodo:TrasladosP
En el caso de que sólo existan documentos relacionados en el comprobante con un TipoFactorP exento, este nodo no debe existir.
El valor de este atributo debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los atributos Base registrados en los documentos relacionados donde el impuesto del documento relacionado sea igual al atributo impuesto de este elemento y la TasaOCuota del documento relacionado sea igual al atributo TasaOCuota de este elemento.
TasaOCuota (modificación)
Se elimina la validación existente y sustituye por una nueva.
El valor seleccionado debe corresponder a un valor donde la columna impuesto corresponda con el atributo ImpuestoP y la columna factor corresponda con el atributo TipoFactorP.
ImporteP (modificación)
Se adiciona una tercera validación.
Debe ser igual al redondeo de la suma de los importes de los impuestos trasladados registrados en los documentos relacionados donde el impuesto del documento relacionado sea igual al atributo ImpuestoP de este elemento y la TasaOCuotaP del documento relacionado sea igual al atributo TasaOCuotaP de este elemento.