El anexo 20 es un documento en el que se establece el estándar tecnológico bajo el cual se debe emitir el CFDI y que éste sea válido.
Para que un comprobante sea válido debe cumplir con:
Los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML especificados por el consorcio W3C, establecidos en w3.org.
Las reglas de validación establecidas en esta nueva versión de Anexo 20.
La introducción de diferentes reglas de validación, asegurará al SAT coherencia en los datos registrados en las Facturas Electrónicas emitidas bajo este nuevo modelo.
La secuencia de las reglas de validación atiende el siguiente orden:
Forma y sintaxis
Validaciones del Anexo 20
Validaciones del complemento
Reglas del RMF.
Ajustes al estándar del CFDI
Para conocer a detalle los cambios del Anexo 20 versión 4.0. consulta el documento: Resumen Reforma Fiscal 2022
¿Qué debo cuidar?
A partir de la versión 4.0 del Anexo 20, el nombre, domicilio fiscaly Régimen Fiscal, tanto del emisor como del receptor, se vuelven requeridos, es decir, obligatorios, y es importante que ambos se registren de acuerdo a la Lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
El nombre del Emisor y Receptor debe capturarse exactamente igual conforme se encuentre en la constancia del RFC o Cédula de Identificación Fiscal.
Importante:
El nombre debe ser registrado tal cual se encuentra en la Cédula de Identificación Fiscal, es decir, con mayúsculas, minúsculas y símbolos, de lo contrario no será timbrado por el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).
También el domicilio fiscal debe contener el Código Postal tal cual se encuentra en la Cédula de Identificación Fiscal.
Régimen Fiscal del Receptor
El Régimen Fiscal del Receptor, también será un dato requerido que se podrá obtener de la misma Cédula de Identificación Fiscal.
Facturas a Público en General
Importante:
Cuando se realice la facturación al «PUBLICO EN GENERAL.», el valor del atributo RFC del receptor debe ser «XAXX010101000».
El nombre del ciente se deberá escribir tal cual «PUBLICO EN GENERAL.», con punto final.
Datos del Receptor
El Anexo 20 versión 4.0 incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor. Este dato es utilizado en todos los Tipos de Comprobante:
Ingresos
Egresos
Traslado
Pago
Nómina
Entre los datos que requieren los comprobantes se encuentra:
Nombre Atributo requerido para registrar el nombre(s), primer apellido, segundo apellido, según corresponda, denominación o razón social del contribuyente, inscrito en el RFC, del receptor del comprobante.
DomicilioFiscalReceptor Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante.
RegimenFiscalReceptor Atributo requerido para incorporar la clave del régimen fiscal del contribuyente receptor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.
Matriz de errores.
La matriz de errores es un documento técnico que incluye las reglas de validación que el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) debe validar en cada comprobante (CFDI).
Entre las validaciones que debe cumplir el Nombre del Receptor se encuentran:
Este atributo, debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
Este atributo, debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el atributo RFC del Nodo Receptor.
Si el valor registrado en este atributo es «PUBLICO EN GENERAL», el valor del atributo RFC del receptor debe ser «XAXX010101000».
Aquí se indica que el campo nombre del receptor debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT (l_RFC) y que debe pertenecer al nombre asociado al RFC registrado en el campo RFC del receptor.
Preguntas Frecuentes PAC
17. ¿La LCO o I_RFC sugerirá algún cambio que nos permitirá validar el nombre correcto correspondiente a un RFC?
Respuesta: La I_RFC se estará actualizando e incorporando 2 banderas para la validación del nombre y el C.P. del contribuyente receptor.
Importante:
La LCO es la Lista de Contribuyentes con Obligación publicada por el SAT.
18. ¿Se deberá validar el nombre de emisor y receptor incluyendo los signos como las comas, puntos y/o caracteres especiales como el &, o habrá un margen de coincidencia?
Respuesta: Respecto al nombre del emisor debe corresponder con el nombre del titular del certificado de sello digital del emisor y debe de ingresarse conforme venga registrado en el mismo.
Para el nombre del receptor debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT y debe estar asociado a la clave de RFC registrado en el atributo RFC del Nodo Receptor, el cual aparecerá conforme se encuentre en la constancia del RFC.
Lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT
El nombre del receptor se validará en la Lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT, y, con base en lo indicado en la respuesta a la pregunta 18, en la lista de RFCs inscritos no cancelados, el nombre aparecerá conforme se encuentre en la constancia del RFC.
Por lo que es importante que consultes tu constancia o cédula de identificación fiscal desde el Portal del SAT.
Verifica si estas registrado en el RFC
En esta aplicación puedes verificar si una persona física o persona moral (empresa) se encuentra registrada en el RFC, la consulta se realiza mediante el RFC a 12 o 13 posiciones o a través de la CURP para personas físicas.
Pasos para su uso:
Ingresa al Portal del SAT
Selecciona un tipo de Persona: • Persona Física • Persona Moral
Selecciona un tipo de Documento: • RFC • CURP
Ingresa la información solicitada según lo seleccionado en el Paso 3
Captura el captcha.
Haz clic en consultar.
Requisitos de uso de e.firma
Si no cuentas con tu acceso a los Servicios del Portal del SAT es necesario que revises los siguientes requisitos:
Para hacer uso de este servicio debes cumplir con los siguientes requisitos:
e.firma vigente (archivos .cer y .key).
Contraseña (antes CIEC) actualizada, si no cuentas con ella, tramítala aquí.
Correo electrónico registrado en Buzón Tributario, si deseas realizar el registro en este momento, daclic aquí.
Para el aplicativo de administración ubicado en el portal de trámites y servicios, los requerimientos son:
Internet Explorer 10 o superior
Firefox 30.0 o superior
Safari 6.1 o superior
Chrome 27.0 o superior
Dispositivo móvil (teléfono inteligente o tableta), con los siguientes requerimientos mínimos:
Servicio de Datos
SO Android 4.0 o superior
SO iOS7 o superior
Contar con la app SAT móvil previamente instalada en el dispositivo, la cual podrás descargar a través del Play Store o Apple Store.
Obtén tu cédula de identificación fiscal.
Te permite generar tu Cédula de Identificación Fiscal, mediante la cual acreditas tu RFC. Contiene un código de barras bidimensional (QR) que al ser escaneado por un dispositivo electrónico inteligente, muestra la siguiente información:
CURP (Clave única de registro de población)
Nombre
Denominación o razón social
Fecha de inicio de operaciones
Situación fiscal
Domicilio y características fiscales (régimen y obligaciones).